martes, 25 de julio de 2017

El cierre de campaña en el Chaco

El cierre de campaña en el Chaco se vive entre la apatía ciudadana y un oficialismo que aún resiste el ajuste. ¿Qué está en juego? La continuidad de una política provincial que se opone al recorte nacional.

¿Por qué las elecciones en el Chaco importan más de lo que parece?

En este artículo vas a entender cómo una elección “menor” en el Chaco pone en tensión dos modelos: el ajuste impuesto desde Nación y la resistencia local. Además, repasamos los silencios, los retrocesos y los riesgos del día después.

Desinterés ciudadano y un cierre de campaña sin emoción

Ni clima festivo ni expectativa masiva. El último día de campaña se vive en el Chaco con desgano. El oficialismo —alineado con el kirchnerismo— espera ganar sin sobresaltos, mientras que la oposición, atrapada entre criticar al gobierno provincial sin chocar con el nacional, se enreda en contradicciones.

El dilema de CAMBIEMOS: criticar sin confrontar

La paradoja es evidente: CAMBIEMOS carga contra el aumento en la tarifa eléctrica provincial, pero evita señalar que el origen del ajuste está en la política nacional. El episodio con la empresa energética Secheep —obligada a trasladar los aumentos de CAMMESA— desnudó esta doble vara.

Una campaña que se desinfla

La virulencia inicial del discurso opositor se apagó cuando desde Buenos Aires llegó la orden de moderarse. Resultado: su principal candidato se bajó del debate para no tener que explicar su silencio. La crítica se transformó en cautela. Y la campaña, en una puesta en escena vacía.

El oficialismo: una isla sin ajuste (por ahora)

El gobernador Pepo logró contener el avance del ajuste. No hay imágenes de gente revolviendo basura ni durmiendo en la calle. Los sueldos siguen siendo relativamente altos y las tarifas controladas. A tal punto que docentes de Corrientes —gobernada por CAMBIEMOS— cruzan 30 kilómetros para trabajar en Chaco.

¿Qué pasa si el oficialismo pierde?

Una derrota, o incluso un empate, puede romper este frágil equilibrio. Subido a la ola del “cambio”, el justicialismo podría virar hacia políticas de ajuste. Ejemplo concreto: el 18 de julio —a días de las elecciones— comenzaron a llegar telegramas de retiro voluntario en la empresa ferroviaria local.

Los medios y el relato del hastío democrático

Los medios chaqueños instalan como verdad de sentido común que “la política molesta”, que “las elecciones son caras” y que la “publicidad cansa”. Ese discurso, repetido hasta el hartazgo, erosiona la legitimidad del voto. ¿Casualidad? No. Es funcional al desánimo generalizado.

Preguntas frecuentes

¿Por qué hay tanta apatía electoral en el Chaco? Por el desencanto con la política, la falta de propuestas concretas y una campaña sin emoción ni debate. ¿El Chaco realmente está fuera del ajuste? En gran medida sí. Las políticas provinciales han amortiguado el impacto de las medidas nacionales. ¿Qué rol juegan los medios locales? Reproducen una narrativa desmovilizadora, alineada con el discurso opositor: que votar molesta, que todo es caro, que nada cambia. ¿Qué está en juego en esta elección? La continuidad o el viraje hacia el ajuste. La posibilidad de mantener un modelo alternativo o plegarse al rumbo nacional.

No hay comentarios: