martes, 25 de julio de 2017

Basta de subsidios

En Argentina, la energía eléctrica pasó de ser un derecho básico a un producto cotizado en dólares. ¿Por qué? Porque el negocio está en convertir la pobreza energética en renta financiera.

¿Por qué Argentina paga en dólares una energía que produce en pesos?

En este artículo vas a descubrir cómo la electricidad, generada con recursos y conocimientos locales, se transforma en una mercancía atada al dólar por decisión política. Y qué consecuencias tiene eso para la pobreza en el país.

La pobreza disfrazada de consumo

Muchos creyeron que no eran pobres porque podían comprarse un celular o un aire acondicionado. Pero eso fue posible gracias a precios subsidiados, no a una verdadera mejora estructural. Hoy, al quitar los subsidios, el espejismo se rompe: el acceso a servicios básicos se vuelve impagable.

La energía eléctrica en Argentina: ¿de dónde viene realmente?

Argentina no depende del exterior para generar energía: tiene uranio, carbón, ríos, ingenieros capacitados y fábricas para producir infraestructura. Desde las hidroeléctricas hasta la red de distribución, todo puede construirse localmente. Pero eso no conviene al negocio de unos pocos.

Convertir la energía en commodity: ¿el nuevo oro blanco?

Aunque en muchos países la electricidad es un derecho humano, acá se busca tratarla como un bien transable global. ¿El objetivo? Que su precio esté atado al dólar, aunque se genere con recursos nacionales. Así, se transforma en una máquina para imprimir billetes verdes... para los de siempre.

¿Por qué quieren dolarizar lo que cuesta en pesos?

La respuesta oficial: “Porque en el mundo se paga así”. Pero no es verdad. Lo que hay detrás es una estrategia para atraer inversiones especulativas, justificar tarifazos y sostener la fuga de capitales. Una estafa institucional disfrazada de eficiencia económica.

El costo del silencio: ¿quién gana con tu factura de luz?

Mientras vos ajustás tus gastos para pagar la electricidad, el Estado toma deuda en dólares para financiar la fuga. Los medios, las encuestadoras, los economistas de turno, los trolls: todos al servicio de convencerte de que es lo normal. Pero no lo es. Es un robo sofisticado.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se dice que la energía argentina es barata? Porque se producía localmente y con subsidios. Pero eso no significa que sea inviable, sino que era una política para garantizar el acceso. ¿La electricidad puede pagarse en pesos? Sí. Todo el proceso —generación, distribución, mantenimiento— puede hacerse con recursos argentinos. Solo se dolariza por decisión política. ¿Qué es un commodity? Un bien que se comercializa globalmente con un precio unificado, como el petróleo, la soja o el gas. Convertir la electricidad en commodity implica perder soberanía. ¿Cómo se vincula esto con la pobreza? Cuando suben las tarifas, millones de hogares quedan fuera del sistema o destinan gran parte de su ingreso a pagar luz. Eso profundiza la pobreza estructural.

No hay comentarios: