Diseño e Imagenes By Pablo Gabriel Barreto
El blog explora "colectivos que nucleen colectivos", redes glocales que articulan movimientos locales y globales para enfrentar desafíos como desigualdad y cambio climático. Inspirado en autores como Roland Robertson, Manuel Castells y Boaventura de Sousa Santos, destaca ejemplos como el zapatismo y La Vía Campesina. Estas redes amplifican voces marginadas, promueven justicia social y construyen alternativas globales, pero enfrentan desafíos como la homogeneización hegemónica.
miércoles, 13 de agosto de 2025
jueves, 7 de agosto de 2025
Web amiga
Un hombre sueña con crear un corazón humano a través de sus sueños.
Sociologia PGB
Epicuro y Epicteto, a pesar de pertenecer a diferentes escuelas filosóficas, comparten la búsqueda de la felicidad y la tranquilidad.
Sociologia PGB

Dross es reconocido por su estilo irreverente, su capacidad para abordar temas complejos con humor negro y su influencia en la cultura digital latinoamericana..
jueves, 2 de enero de 2020
¿Cuál es el vertebrado más longevo del mundo? Descubre al sorprendente tiburón de Groenlandia
El tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus ) es el vertebrado más longevo conocido, con una vida estimada de hasta 400 años. Su increíble longevidad y adaptación a las aguas frías del Ártico lo convierten en un testimonio viviente de la historia.
¿Cuál es el vertebrado más longevo del mundo? Descubre al sorprendente tiburón de Groenlandia
Introducción: En este artículo exploramos al tiburón de Groenlandia, un animal fascinante que puede vivir hasta 400 años. Aprenderás sobre su biología única, cómo los científicos calcularon su edad y su importancia como símbolo de la conservación marina. Además, reflexionaremos sobre cómo esta especie nos conecta con épocas pasadas.Un récord impresionante: El tiburón que vivió con Shakespeare
El tiburón de Groenlandia ostenta el título de vertebrado más longevo conocido. Según estudios realizados por Julius Nielsen y su equipo en 2016, algunas hembras pueden vivir hasta 400 años. Una hembra de 5 metros de largo fue datada entre 1501 y 1744, lo que significa que podría haber nacido mientras Shakespeare aún escribía sus obras maestras. Este increíble récord se debe a su metabolismo extremadamente lento, una adaptación a las frías aguas del Atlántico Norte y el Ártico donde habita.Características únicas del tiburón de Groenlandia
Crecimiento milimétrico Los tiburones de Groenlandia crecen solo 1 centímetro por año , una velocidad casi imperceptible. No alcanzan la madurez sexual hasta aproximadamente los 150 años , lo que hace que su reproducción sea extremadamente lenta. Adaptación al frío extremo Viven en aguas con temperaturas cercanas a los -1°C , donde su metabolismo se ralentiza drásticamente. Esta lentitud metabólica contribuye a su larga vida y bajo desgaste celular. Un nadador silencioso Se mueven a una velocidad promedio de 0.3 metros por segundo , lo que los hace prácticamente invisibles en su hábitat oscuro y frío.El estudio que reveló su secreto: ¿Cómo sabemos que viven tanto?
En 2016, científicos liderados por Julius Nielsen utilizaron una técnica innovadora para determinar la edad de estos tiburones. Analizaron las proteínas de sus ojos, que permanecen intactas desde su nacimiento. Este método, basado en datación por radiocarbono, permitió calcular edades de hasta 400 años con alta precisión. El estudio fue publicado en la revista Science y marcó un hito en la investigación de la longevidad animal.Conservación y amenazas: Un llamado de atención
A pesar de su longevidad, el tiburón de Groenlandia no está exento de peligros. Durante el siglo XX, la pesca intensiva por su aceite de hígado redujo drásticamente su población. Hoy en día, muchos ejemplares jóvenes aún no han alcanzado la madurez sexual, lo que podría retrasar la recuperación de la especie durante más de un siglo. La protección de estos animales es crucial no solo por su valor biológico, sino también porque son un recordatorio de los efectos humanos en los ecosistemas marinos.¿Por qué es importante el tiburón de Groenlandia?
Este tiburón es mucho más que un récord biológico. Es un "poema nadando lento", un vestigio viviente de otra era. Mientras civilizaciones florecían y desaparecían, estos animales continuaron su existencia silenciosa en las profundidades árticas. Nos recuerdan que el tiempo guarda secretos en los océanos y que debemos cuidarlos para preservar estas maravillas naturales.Preguntas frecuentes sobre el tiburón de Groenlandia
¿Cuánto vive el tiburón de Groenlandia?
¿Cómo influyen los clásicos en el arte moderno? Descubre la conexión entre épocas artísticas
¿Cómo influyen los clásicos en el arte moderno? Descubre la conexión entre épocas artísticas
Introducción: En este artículo exploramos cómo las grandes obras del pasado, desde estatuas griegas hasta frescos renacentistas, siguen inspirando a los artistas modernos. Verás cómo maestros como Picasso y Warhol tomaron elementos clásicos para crear algo nuevo y emocionante, demostrando que el arte nunca olvida sus raíces.Los clásicos: La base del arte moderno
Las grandes obras de la antigüedad no solo eran decorativas; enseñaron a los artistas sobre equilibrio, proporción y narrativa visual. Desde las estatuas griegas hasta los frescos renacentistas, estas piezas establecieron principios que aún hoy guían la creación artística. Por ejemplo, la iluminación dramática que observamos en Caravaggio o el uso del espacio en Miguel Ángel sigue siendo una fuente de inspiración para los creadores contemporáneos.Del Renacimiento al siglo XX: Cómo los modernos reinterpretaron lo clásico
Cuando llegamos al siglo XX, artistas como Picasso, Matisse y Andy Warhol comenzaron a transformar los temas y técnicas clásicas en algo completamente nuevo. Picasso: Tomó poses y composiciones tradicionales y las fragmentó en cubismo, reinventando la forma humana. Matisse: Utilizó el color vibrante para reinterpretar escenas clásicas, añadiendo un toque moderno a la narrativa visual. Warhol: Hizo guiños a la historia del arte mediante la repetición de iconografía popular, como la Mona Lisa, fusionando lo antiguo con lo contemporáneo. Estos artistas demostraron que el arte clásico no es algo obsoleto, sino una fuente inagotable de inspiración.Guiños secretos: Encuentra el pasado en el arte moderno
Si observas de cerca, notarás cómo algunos artistas modernos incluyen referencias ocultas a los clásicos. Por ejemplo, una pose épica podría recordar a Miguel Ángel, mientras que una iluminación teatral podría estar inspirada en Rembrandt. Estos detalles no solo enriquecen las obras modernas, sino que también nos invitan a conectar con el pasado sin siquiera darnos cuenta.Arte moderno como máquina del tiempo
Cada pintura moderna puede verse como una pequeña máquina del tiempo. Al observar una obra audaz y colorida, podrías descubrir ecos de Da Vinci o Bernini. Este vínculo entre épocas nos recuerda que el arte no es estático; evoluciona, pero siempre lleva consigo las lecciones de sus predecesores. Desde la técnica hasta la temática, el arte moderno rinde homenaje a los genios del pasado, creando un puente entre culturas y generaciones.Preguntas frecuentes sobre la influencia clásica en el arte moderno
¿Qué tienen en común el arte clásico y el moderno?Conclusión:
La Tregua de Navidad de 1914: Un Triunfo de la Humanidad Sobre las Instituciones
La Tregua de Navidad de 1914: Un Triunfo de la Humanidad Sobre las Instituciones
En medio del horror de la Primera Guerra Mundial, un suceso extraordinario ocurrió en el frente occidental: soldados del Imperio alemán y del Imperio británico, separados por trincheras y envueltos en un conflicto mortal, dejaron de lado sus armas para compartir un momento de paz. La “Tregua de Navidad” de 1914, aunque no oficial, es un recordatorio de cómo los valores humanos y espirituales pueden prevalecer incluso en las circunstancias más adversas.
Un Momento de Luz en la Oscuridad
El 24 de diciembre de 1914, en las trincheras de Bélgica, los soldados alemanes comenzaron a decorar sus posiciones con adornos navideños improvisados y a cantar villancicos. Al otro lado, los británicos, en lugar de responder con hostilidad, se unieron a los cánticos. Este intercambio de melodías festivas rompió la tensión y dio paso a algo impensable: ambos bandos salieron de sus trincheras.
Lo que siguió fue una serie de actos espontáneos de humanidad: intercambio de alimentos, bebidas y pequeños regalos, además de la oportunidad de recoger y enterrar a los caídos con dignidad. En medio de este espíritu navideño, los soldados organizaron un partido de fútbol. Aunque los alemanes se llevaron la victoria con un marcador de 3-2, lo que realmente triunfó fue el amor al prójimo y el reconocimiento mutuo como seres humanos.
La Fe y los Valores Universales Frente a las Instituciones
Este episodio destaca cómo los valores cristianos de amor, compasión y perdón pueden superar las rígidas estructuras de las instituciones, incluso las más poderosas como los estados y sus ejércitos. La tregua no fue planeada ni permitida oficialmente por los altos mandos militares, que vieron con desagrado este acto de confraternización. Sin embargo, los soldados, imbuidos de la calidez de la Navidad, demostraron que las órdenes y las divisiones políticas no pueden apagar del todo la chispa de la humanidad.
Mientras los líderes políticos y militares buscaban estrategias para aplastar al enemigo, los soldados de a pie recordaron el mensaje fundamental del cristianismo: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:39). Este amor, reflejado en pequeños gestos como compartir una bebida o enterrar a los muertos, demostró ser más fuerte que la maquinaria de guerra.
Lecciones para Hoy
La Tregua de Navidad nos invita a reflexionar sobre la capacidad de las personas comunes para trascender las divisiones impuestas por las instituciones. En un mundo aún marcado por conflictos y tensiones, esta historia nos recuerda que la paz comienza con pequeños actos de bondad y comprensión.
Este episodio no solo es un testimonio de la resistencia de la humanidad frente a la barbarie, sino también una lección eterna: incluso en medio de las circunstancias más difíciles, la fe y los valores compartidos pueden abrir un camino hacia la reconciliación y la esperanza.
#TreguaDeNavidad #AmorAlPrójimo #FeEnHumanidad #HistoriaDePaz #ValoresCristianos #TalDíaComoHoy
La Leyenda de Charles Steinmetz en la Planta de Ford
La Leyenda de Charles Steinmetz en la Planta de Ford
Imagina esto: una de las máquinas más importantes en la fábrica de Henry Ford se rompe. Nadie sabe qué hacer. Entonces, Ford llama a un super ingeniero, Charles Steinmetz, conocido por su magia con la electricidad.
Cuando Steinmetz llega, solo mira la máquina, saca una tiza y dibuja una "X" en un lugar específico. Dice: "El problema está aquí". Y, bam, tenía razón. Los técnicos arreglan esa parte y la máquina vuelve a funcionar.
Pero aquí viene lo bueno: Steinmetz manda una factura de $10,000. Ford, flipando, le pide detalles. Steinmetz responde:
Hacer la marca con tiza: $1
Saber dónde hacer la marca: $9,999
Ford paga sin más quejas.
Pero, ¿esto pasó de verdad?
La verdad es que no hay pruebas sólidas de que esta historia haya pasado exactamente así. Es más bien una leyenda. Steinmetz fue un genio de verdad, pero esta anécdota parece ser más para enseñar una lección:
Valor del conocimiento: La historia muestra que tener conocimientos especiales vale mucho, más que el trabajo físico.
Inspiración: Nos recuerda que en la vida, entender las cosas profundas es clave.
¿De dónde viene la historia?
Aparece en libros de motivación y negocios para ilustrar que el conocimiento técnico es lo máximo. Aunque no haya pruebas de que pasó de verdad, la lección sigue siendo válida: el conocimiento y la experiencia son lo que de verdad importa.