lunes, 31 de octubre de 2016

La depresión de 1880/1890 en Europa obligó a la migración de miles de personas

 La integración al sistema internacional de dominación

Como se señala en la .primera parte, toda estructura de poder tiene un carácter bipolar, originándose por un lado en una relación de fuerzas de los sectores dominantes internos y por
otro en una alianza con el 'poder metropolitano. Para la etapa anterior habíamos señalado que a un sistema nacional poco integrado correspondía una estructura de poder predominantemente apoyada en las relaciones socia-es internas y con cierta independencia respecto del sistema internacional de poder.
En esta etapa la oligarquía gobernante recibía su poder tanto 1 control interno de la producción como de su capacidad para negociar eficazmente con el exterior. “Sin embargo, su función primordial se orienta’) en este último sentido y consistió en asegurar que el grueso del excedente fuera remesado a1 exterior, quedando cl productor local como último y modesto eslabón en una larga cadena de beneficiarios. Esta tendencia se acentuó’) en épocas de crisis, cuando la compresión del margen de beneficios creé, tensiones entre los productores locales y los socios externos"; en estos casos, cuyo ejemplo más acabado se halla. en la crisis de 1890, el centro
del poder pareció desplazarse de los productores a los representantes locales de los centres mundiales de decisión ( abogados; financistas, intermediarios), surgiendo en los propios
productores intentos dc oposición a la dependencia, obvia-mente estériles y sin perspectivas.15 El poder local asumió entonces plenamente su papel de agente vehiculizador de las decisiones externas. Volviendo al ejemplo de 1890, en plena contracción y angustia financiera cl presidente Pellegrini decidió que la primera prioridad para el Estado era saldar los servicios de 'la deuda externa.
13 Para un análisis detallado de este problemas, véase Juan Carlos Tedesco, Educacidn y sociedad en la Argentina moderma (1880-1900), Buenos Aires, 1969.

14 En ese sentido, fue paradigmática la posición dc Carlos Pellegrini frente a la crisis del noventa; en una reunión de banqueros manifestó: «Necesitamos de ocho a diez millones de pesos para pagar a Londres

La unidad nacional y los gobiernos oligárquicos

Rofman-y-Romero-Sistema-socioeconómico-y-estructura-regional-en-la-Argentina

a. La consolidación del sistema nacional de dominación

"Las características básicas de la oligarquía terrateniente se conformaron en la etapa anterior, cuando la expansión ganadera dio origen al sector empresarial agrario. Esta comprobación ——que señala la existencia de un importante elemento de arrastre —refuerza la hipótesis de que la Argentina no era un «espacio vacío». “Cuando se inició el proceso de expansión, la oligarquía lo condujo de modo tal que las bases

4 A menudo se ha insistido, especialmente en la escuela de las teorías del «desarrollo económico», que Argentina era un'tipico «espacto abierto» (A. Ferrer, La economía argentina, Buenos Aires, i962, pág. 103).
Tanto la existencia de una tierra apropiada como la orientacrón de su producción según las pautas ya establecidas por el mercado mundial o incluso la existencia de una organización legal del Estado demuestran que los «condicionamientos previos» determinaron de manera funda- mental el desarrollo de la Argentina exportadora.  de su hegemonía —la posesión de la tierra—- no se vieran
alteradas; la expansión se realizó al ritmo de la progresiva conquista y ocupación de nuevos territorios, que fueron entre- gados por el Estado a precios muy bajos, a los que ya entonces
eran grandes propietarios. El mismo carácter militar de la ocupación evitó que pequeños colonos se apropiaran de ella, como hubiera ocurrido en el caso de una frontera abierta,“ creando una amplia clase de pequeños y medianos propietarios.
5 Esta instrumentalización del poder político que hizo la oligarquía se completó, desde 1880 y hasta la crisis de 1890, con la sostenida inflación del valor de los bienes raíces a causa de la especulación, que impidió que las tierras escaparan del control de los que ya las tenían. “
5 La tierra a conquistar se puso en venta antes de hacer efectiva la conquista. El diario La Prensa decía: «El gobierno declara que no tiene dinero en las cajas fiscales para hacer frente a los gastos de la campaña, pero en cambio la pampa vale dinero: tiene un precio y la ofrece en venta al comercio del país, garantizando además como premio la seguridad de la propiedad privada hasta en el último rincón de los territorios conquistados y a conquistarse» (La Prensa, 19 de octubre de
1878). La ley 947, del 5 de octubre de 1878, autorizaba al Poder Ejecutivo a invertir 1.600.000 pesos fuertes para conquistar las tierras que se extendían hasta la margen izquierda de los rios Negro y Neuquén.El gobierno consiguió el dinero poniendo en venta 4.000 títulos a 400 pesos fuertes; cada titulo era por la propiedad de una legua de tierras, por lo cual esta medida importó la venta de 4.000 leguas en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba y San Luis y La Pampa. Véase Manuel Fernández lópez, «Los nuevos dueños del desierto», Polémica, Buenos Aires, 1970.  

6 En 1872, el Buenos Aire: Standard estimaba que el valor de las tierras de las cercanias inmediatas a la Capital habia aumentado 50 veces entre 18504870. (Citado por H. S. Ferns, Gran Bretaña y Argentina en el si lo XIX, Buenos Aires, 1966, pág. 30.) Esta situación con- solidó de t manera, a la} oligarquía terrateniente que la posterior detención del aumento del valor de la tierra, unida a la caída de los precios agrícolas que se observa luego de 1890, no alteró la situación. Las siguientes cifras indican la magnitud del aumento posterior:

Modelo “agroexportador"

Definición de Modelo agroexportador
El concepto de modelo agroexportador es el que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina y América Latina en general debido a la consolidación de un sistema económico basado tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las mismas a los países centrales (principalmente europeos). El modelo agroexportador fue la consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que permitieron que Argentina reactive la economía en gran parte de su territorio. Además, el modelo agroexportador coincide con el establecimiento del Estado nacional argentino.

La noción de modelo agroexportador tiene que ver con el desarrollo del sistema mundial económico de fines del siglo XIX. Este sistema se basaba en la división mundial entre países centrales y países periféricos o productores. Mientras que los segundos se especializaron en la producción y exportación de materias primas y de elementos básicos (especialmente agrícolas), los primeros se dedicaron a la producción de productos manufacturados o más complejos que se vendían a mayor precio que las materias primas y que, por lo tanto, permitieron que las potencias europeas y Estados Unidos se hicieran con gran capital.

El modo aceitado en que este sistema económico se desarrolló permitió que la circulación de capital entre las regiones más poderosas y las menos poderosas se mantuviera por más de cincuenta años. Sin embargo, la crisis capitalista de 1930 que hizo a países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia caer en una grave depresión económica cortó la circulación de inversiones hacia los países periféricos. De este modo, los países latinoamericanos como la Argentina debieron buscar el modo para sustituir ese modelo agroexportador por uno de consumo interno que permitiera colocar toda la producción local en el mercado de cada región.

A lo largo de su existencia, el modelo agroexportador permitió el crecimiento (aunque no el desarrollo) económico de Argentina, convirtiéndola en aquella región por lo que para la época era famosa: "el granero del mundo".

Fases del desarrollo industrial argentino

1861 / 1885
OVEJAS,GRANOS Y FRIGORIFICOS
El orden impuesto al mundo por la "revolución industrial”, que tiene como protagonista central al Imperio
Británico, impulsa la integración de la Argentina al comercio internacional como proveedora de
materias primas. La cría de lanares se expande de manera explosiva en la pampa bonaerense y los
ovinos superan por lejos las existencias de vacunos, que son desplazados hacia zonas menos favorables.
La “Conquista del desierto”, abre extensos territorios a la actividad productiva y consolida la
soberanía argentina sobre la Patagonia. El tendido de ferrocarriles acompaña la expansión de la siembra
de granos y la implantación de pasturas. La aparición de la tecnología del frío permite fabricar barcos
frigoríficos y equipos aptos para congelar reses ovinas que, junto a las lanas y los cueros, pasan a
ocupar los primeros lugares de las exportaciones.
1861 - Incorporación del “locomóvil”, una locomotora a vapor montada sobre ruedas –de allí su nombre-
para accionar trilladoras.
1863 - Instalación de la fábrica de extracto de carne Liebig en E. Ríos.
1868 - El Congreso Nacional autoriza al Poder Ejecutivo a llamar a concurso de inventos para conservar
carne fresca. El premio es declarado desierto,
1871 - Primera Exposición Nacional realizada en Córdoba con “ensayo de máquinas e instrumentos
de agricultura” en movimiento.
1876 - Primer embarque de carne congelada a Europa. Se realiza en el navío francés ”Le Frigorifique”
aplicando el método ideado por el científico Charles Tellier, que dirige personalmente el embarque.
1878 - Nicolás Schneider inicia en Colonia Esperanza, Santa Fe, la fabricación de arados.
1879 – La “Conquista del Desierto” incorpora efectivamente 400.000 kilómetros cuadrados al territorio
nacional y abre la puerta a la expansión ovina y al surgimiento de la agricultura en los valles fértiles
de la Patagonia.
1880 – Se inicia la incorporación del molino de viento, que multiplica las posibilidades de la producción
ganadera, independizando a los rodeos de las aguadas naturales.
1882 - La empresa “River Plate Fresh Company Limited” construye en Campana, Buenos Aires, el
frigorífico que marca el inicio de la participación de capitales británicos en la industria cárnica argentina.

1883 - Entra en operaciones el primer frigorífico del país, fundado por el francés Eugenio Terrassón
en San Nicolás de los Arroyos. Sus cámaras podían congelar 30.000 kilos de carne por jornada y disponía
de cuatro embarcaciones que cargaban 15 mil carneros diarios.

1885 – Se funda en Chubut la primera Cooperativa Agrícola del país.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Sexo y patrimonio


En el libro del antiguo testamento hay una linda historia que narra bien a las claras muchas de las obsesiones de occidente. Jacob, en el Antiguo Testamento, uno de los patriarcas hebreos, hijo de Isaac y Rebeca, y nieto de Abraham. Tras privar con un engaño a su hermano Esaú de la bendición de su padre y de sus derechos de primogenitura, Jacob huyó a la casa de su tío, Labán, para quien trabajó .como su tío conocía su situación de prófugo de su familia, decidió tomar nota y sacar partido. Veámoslo en el sentido capitalista del tema. Para un judío de su tiempo las hijas eran un capital que se podía explotar en dos sentidos, en el patrimonial, al casarla con un varón de mucha riqueza .o capitalizarla como fuerza de trabajo. Ya que si, su futuro esposo no tenia bienes tendrá que poner su fuerza de trabajo a disposición del suegro. Hecha la ley hecha la trampa Jacob realizo un contrato con su tío, por su hija .claro que Jacob se olvido de mencionar que hija había elegido y así, durante 7 años trabajo para Labán. Y al séptimo año se caso, pero no con Raquel, a quien amaba, sino con lía. Según la tradición desde ese día un judío nunca se casa si no descubre el rostro de su novia, justamente para que no le hagan lo que le hicieron a Jacob. Me imagino al despertarse Jacob la mañana siguientes y encontrar que era Lia y no Raquel quien estaba a su lado. Pero como los contratos se deben cumplir. No dijo nada y volvió a firmar un contrato con Labán, para poder casarse con Raquel y así trabajo otros siete años más. Lía dio a luz a Isacar, Judá, Leví, Rubén, Simeón y Zebulón; Raquel, a José y Benjamín; Zilpá, a Gad y Aser; y Bilhá, a Dan y Neftalí. Hay que entender que los judíos Vivian en una zona bastante hostil, tanto por el clima, como por los vecinos. No me enfrascare mucho en el tema religión pero es importante saber que somos descendientes directos de esa tradición. Acá en el occidente judeocristiano. De allí desciende nuestra tradición de atar el sexo al patrimonio. Toda persona que tiene algún dinero, no quiere que su hija o su hijo se junte con alguien de inferior estatus .por que esto disminuye el patrimonio familiar. En lugar de agrandarlo, ojo puede ser pobre, pero debe incrementar el patrimonio con fuerza de trabajo, y que mejor fuerza de trabajo que un profesional, abogado medico etc. Por tanto una madre soltera, no es más que un gasto al patrimonio familiar, ya que no incrementa, sino disminuye con otra boca que alimentar al capital familiar. 
Toda creencia como tal se irradia hacia toda la sociedad. Ya que esta regla del matrimonio vale tanto para ricos y para pobres, por que. Aquel que es padre habrá notado que los chicos a veces no quieren hacer caso, que mejor manera de obligarlo si no es atreves de fuerzas externas, como las instituciones del estado. Si no haces caso a tu padre, te la veras con el juez. Durante el imperio romano un páter familia podía matar a su hijo si este no obedecía.
Este esquema de creencia se expandió a todos occidentes, y rige nuestra sociedad en varios aspectos, político social económicos e ideológicos .por que no hay peor castigo par aun padre que un hijo sea homosexual, ya que no prolongara tu apellido, o tener una hija puta, ya que te llenara de hijos que no aportaran nada al capital familiar. Esto es así, en todos los ámbitos recuerden que hasta no hace poco se le negaba el bautismo a los hijos bastardos, esto es los hijos fuera del matrimonio .o recuerden el escándalo que fue cuando el gobierno de Perón, igualo los derechos de los hijos ilegítimos con los de los nacido dentro del matrimonio .pero en el aspecto político es donde se da hoy mas que nada un interesante debate de ideologías sexuales. en el partido de Mauricio Macri hay personajes como Del Sel , cuyas declaraciones dejan que pensar , al decir , que las chicas se embarazan para cobrar un AUH, o el mismo Mauricio Macri , que intervino en el aborto de una joven que fue violada y había pedido a la salud porteña la interrupción de un embarazo . También se niegan impartir en las escuelas públicas la educación sexual. Esto es algo que a la comunidad católica le escandaliza, hablar de pitos y de vaginas en las escuelas que barbaridad.
Hace unos años en el programa CQC que iba por telefe hicieron una graciosa encuestas .fueron ala UCA, la universidad católica argentina, cuyo edificio se encuentra en el coqueto barrio de puerto madero. La encuesta versaba sobre el aborto y la anticoncepción. Lo mas gracioso era que todas las alumnas de la UCA respondieron que no tenían relaciones sexuales para evitar los embarazos no deseado, cual fue la respuesta de la chicas de la universidades estatales, ella si que estaban duchas en todo los métodos.
Pero volviendo al tema del PRO. Este partido de derecha, tiene esa idea fanática de los mercados, libre empresa, libre monopolio. Libertad de explotación y libertad de vender todo hasta los hospitales, pero a la hora de coger, todo se vuelve prohibición, claro para las mujeres, nada de anticonceptivos gratuitos, pero le da libertad al hombre de visitar prostíbulos. Se opusieron al matrimonio entre personas del mismo sexo. Con respecto a los homosexuales, Macri opina que es una enfermedad. Hace poco descubrí que durante el periodo de la revolución los denominados bolcheviques tenían interesantes comportamiento sexuales, con respecto a las mujeres, no tenían inconvenientes en dejar una mujer por otra, y las mujeres también, cuando un compañero caía, otro compañero tomaba su lugar adoptando a los hijos de este como propios, el mismo Stalin tenía muchos hijos que no eran de el. .esto me llamo la atención ya que en el comunismo no existe el problema del patrimonio.
Es bueno tener en cuenta que el sexo no es un tabú en nuestra sociedad, y que si no se discute sobre la sexualidad no es por pacateria. Si no, mas que nada por la herencia judeo cristiana del la heredad o patrimonio. Este mandato queda claro cuando se busca descalificar a alguien, pero si lo piensan bien el mayor daño que sufrimos lo sufrimos a mano de los buenos hombres de familia y decentes esposos como Videla, Ongania, Lanuse
Y es bueno tener en cuenta eso. Por que un cambio de ideología impactara en el campo de la sexualidad. Aunque no lo crean, dentro de la derecha argentina hay un paradigma que dice, mas culos en televisión, menos anticonceptivo y educación sobre el sexo, Que es tu problema, ya que como individuo sos responsable y que las pendeja solo tienen sexo para cobrar AUH, Aprendan de nuestras chicas de la UCA que ellas no cogen jamás, solo dentro del matrimonio y según el calendario que les da la iglesia. Ya que los troskos son degenerados, que tienen el vicio por los orgasmos.


Se olvidaron de 43 chavos


43 estudiantes mexicanos, están desaparecidos, la razón. Todavía se tratan de dilucidar pero hay una idea de que fue instigado por la esposa del gobernador del estado de guerrero, que no quería silbatinas en su acto de lanzamiento para reemplazar a su marido 
Estos jóvenes impertinentes, no estaban cortando rutas, ni habían tomado una escuela, tan solo buscaban ir con pancartas y sus pulmones a abuchear a un candidata a la gobernadora
Ya casi nadie cree, aunque la consigna sea "con vida los llevaron con vida los queremos", esten con vida . Y quemados. Las sospecha recaen subre las fuerzas estatales. México pasa hoy por un mes de protestas, pidiendo la renuncia de peña nieto su presidente. Lo raro es ver alguna de esas protestas en la tv. Tan solo son seguidas por tele sur y RT.
Pero los imponentes funerales del chavo , fueron seguidos por millones, la muerte de Gómez bolaño perecería funcionar como un gran alivio en la presidencia de México que corrió con todos los gastos de gigantesco funeral, propio de los emperadores aztecas.
No hay mayo imagen que defina bien lo que el capitalismo rabioso le ha hecho a Latinoamérica. Cualquier protestas cualquier alarido en contra de alguna medida, es poco seria, es de país tercermundista, denostada hasta el cansancio. U ocultado. El asesinato de de un joven afroamericano, de piel marrón. En Ferguson genero protestas en 37 ciudades en EEUU con disturbios y más de 100 detenidos esto tampoco se ve en la tv. Por que
A todo esto me gusta el chavo quien no lo vio alguna vez, pero por que la gente de a pie, en la redes sociales es tan sensible a darle cabida a estas noticias. Y no a las otras este hecho tiene un lado negativo tengo un amigo que esta ahorrado para ir a vivir a Inglaterra. Y no hay forma de convencerlo de que haya no se está mejor. Le importa poco en sabe que hace mas de 5 años no hay aumentos de sueldo que para vivir dignamente hay que ganas 110.000 libras al año pero el 70 % solo gana 33000 libras. Le han metido en la cabeza que el cielo está allí y yo siento que esta yendo a una pesadilla, amigos dejen se de joder con el chavo, piensen en eso 43 chavos que no parecen